Quienes Somos

"Unidad y Movilización Popular por la Defensa del Gobierno del Cambio,
el apoyo a las Reformas Sociales y el Poder Constituyente"
El Partido Comunista Colombiano es una organización política de clase de los trabajadores y trabajadoras de las ciudades y el campo, asalariados y asalariadas, trabajadores independientes, intelectuales, estudiantes, capas medias de la población, comunidades indígenas, afro descendientes, raizales y de todo el pueblo; es la unión consciente, comprometida y organizada de hombres y mujeres que hacen parte de la vanguardia revolucionaria que impulsa los cambios democráticos, revolucionarios y socialistas en el país, cuya Línea Política, Programa y Estatutos, son de inspiración bolivariana y latinoamericana, y parten de la interpretación creadora de la realidad colombiana, con base en la ideología del Marxismo-Leninismo, desde la perspectiva de la concepción materialista y dialéctica de la historia y del rico acervo de formulaciones y experiencias democráticas y revolucionarias de la humanidad.


Nuestra Historia
El Partido Comunista Colombiano (que se denominó entre 1930 y 1980 como Partido Comunista de Colombia) surgió en medio de las transformaciones sociales que experimentó el país a principios del siglo XX. El desarrollo de la economía cafetera estimuló un proceso de modernización, que trajo consigo la aparición de nuevos conflictos sociales protagonizados por campesinos e indígenas en la lucha por la tierra, y por la clase obrera, que apareció en las actividades relacionadas con la economía agroexportadora y las industrias de bienes de consumo en los principales núcleos urbanos del país. Algunos sectores de estos actores sociales no se vieron representados en los partidos tradicionales e intentaron conformar sus propias colectividades políticas, y de estas iniciativas surgieron partidos obreros y socialistas, que entre las décadas de 1910 y 1920 acompañaron las principales luchas reivindicativas y políticas de las clases populares colombianas. La fundación del PCC en julio de 1930, recogió las principales experiencias de lucha de los trabajadores de nuestro país, así como las tradiciones revolucionarias que se desarrollaron en torno a la revolución rusa de 1917 y el pensamiento marxista.